Jordi Serra del Pino
Prospectiva para Jordi Serra del Pino, es: “una disciplina, que nos destaca es que estamos ante una disciplina científica o, como mínimo, la aspiración a funcionar según los principios fundamentales de la ciencia”.
Da un giro futuro con respecto al razonamiento, “En todo razonamiento sólo hay un punto que es cierto: que el futuro no existe, y lo que estudia la prospectiva no es el futuro en sí mismo si no lo que pueda acontecer en él.
Prospectiva para Jordi Serra del Pino, es: “una disciplina, que nos destaca es que estamos ante una disciplina científica o, como mínimo, la aspiración a funcionar según los principios fundamentales de la ciencia”.
Da un giro futuro con respecto al razonamiento, “En todo razonamiento sólo hay un punto que es cierto: que el futuro no existe, y lo que estudia la prospectiva no es el futuro en sí mismo si no lo que pueda acontecer en él.
Considero de importancia conocer y analizar los escenarios a los que nos podemos enfrentar en un posible diagnostico, más no en una predicción, ya que el autor menciona que la prospectiva no predice, actúa en consecuencia.
Escenarios retrospectivos y coyunturales:
Diagnóstico del pasado y del presente: Identificar causas y efectos de los aciertos y problemas del sistema en el pasado. Este paso responde a la necesidad de conocer el estado de cosas que prevalece en la realidad. Observar críticamente el presente tomando como referente al futuro.
El escenario retrospectivo es una génesis de lo que ha sucedido y por tanto un re-cuento de acciones que configuran, de algún modo, el presente. Por otra parte, el escenario coyuntural se configura con las contingencias/emergencias del presente, tal como se presenta en el aquí y ahora, se caracterizan por ser muy densos y complejos (no se sabe mucho pero se sienten mucho). A diferencia de los escenarios de futuro que son lábiles y ligeros, dado que no están atados o sujetos a una génesis. Son ideas que imaginan otras realidades.
Escenarios de futuro
Entre diversas categorizaciones posibles, cabe destacar operativamente:
Tendencial: Extrapolación basada en las estructuras del presente; responde a la pregunta ¿qué pasaría sin ningún cambio o esfuerzo adicional?
Utópico: Escenario extremo de lo deseable con estructuras potencialmente diferentes a las actuales. Responde a la pregunta ¿Qué pasaría si todo sale bien?
Catastrófico: Escenario de lo indeseable; se ubica en el extremo de lo temible, Responde a la pregunta ¿Qué pasaría si todo sale mal?
Futurible: Escenario propuesto; lo más cercano a lo deseable y superior a lo posible, pero aún factible. El futurible es un instrumento de planeación prospectiva. Es un producto de la elaboración y selección de futuros a partir del análisis retrospectivo y coyuntural, es el futuro escogido entre otros. El futuribles el futuro deseable y posible aprovechando un pasado y un presente conocidos con relativa suficiencia.
En las siete claves para abordar el estudio de prospectiva el autor, menciona que el sentido común es fundamental, y se debe examinar la acción, explorar , adoptar una visión global e incorporar factores cualitativos y las estrategias de los actores. Y hace hincapié en analizar las cosas nocivas para la construcción del futuro como la posible visión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario