La educación es un fenómeno que puede asumir las formas y las modalidades más diversas, según sean los diversos grupos humanos y su correspondiente grado de desarrollo; pero en esencia es siempre los mismo.
Desde una perspectiva muy particular, la educación se puede citar como educación cultural en cuanto es precisamente trasmisión de la cultura del grupo, o bien educación institucional, en cuanto tiene como fin llevar las nuevas generaciones al nivel de las instituciones, o sea, de los modos de vida o las técnicas propias del grupo, en el caso de nuestro país la calidad de la educación , es un tema de gran importancia.
Para que una educación sea de calidad ,tienen que intervenir un gran numero de factores, tanto como familiar, ya que los padres toma un papel importante en el desempeño diario del alumno, ya que solo pasará una parte del día en la escuela y el resto lo pasará en su casa. Es ahí donde los padres se involucran con el niño al apoyarlos en sus tareas, trabajos de investigación , el estar pendientes de ellos en todos los aspectos. Es de gran importancia que el alumno curse una educación preescolar , para que en un futuro esto no logre a repercutir en sus estudios.
El autor menciona la educación superior como una entrada al culmen de una trayectoria educativa, y con las demandas del mendo en el que emrgemos, y la actitud al decidir un futuro promisorio.
El nivel de educación alcanzado por los diferentes pueblos del mundo los divide entre aquellos que solo un pequeño segmento ha logrado los beneficios y aquellos que están alcanzado grandes avances al conjugar una distribución más equitativa de oportunidades de formación y educación con mayor rendimiento. Las economías menos desarrolladas no se tienen un sistema educativo eficiente para formar al suficiente capital humano con la capacidad para incorporar el conocimiento en todos los sectores de la economía.
"La Educación Superior en México debe intentar responder a los patrones internacionales y la dinámica de los procesos de globalización económica. La competencia en los sistemas de educación superior estará cada vez más globalizada, por lo que se requiere transformar los procesos institucionales. Las implicaciones de la pertinencia de la educación superior en un mundo bajo procesos de globalización económica están delimitadas por los requerimientos de competencias necesarias para realizar las actividades del mercado global, los idiomas y los sistemas de comunicación e información, etc"
En el caso de la educación superior, indica el autor que es un asunto pendiente, ya que las desigualdeades y la falta de oportunidades cran un clima de incertidumbre ante la ingobernabilidad que vive actualmente el país, por lo tanto tener una prospectiva educativa que de alcance a lo que requiere la enseñanza media superior.
La globalización se relaciona directamen con los estados y las fronteras, esto se debe a la nueva tecnología. Entre las ventajas de la globalización tenemos: rapidez en el crecimiento, mejores niveles de vida y nuevas oportunidades; sin embargo se ha tenido una reacción violenta ya que solo se atiende a una parte de la sociedad.
ResponderEliminarSi queremos que la globalización nos brinde lo mejor, debemos de exigir un gobierno mejor en los ámbitos local y nacional.
Una definición sobre globalización dice lo siguiente: "entre sus fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tiene lugar en los campos del desarrollo, la economía mindial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas". (Geovanni E. Reyes. Rescatado de internet 16/feb/2010).