domingo, 14 de febrero de 2010

Globalización

La globalización se le considera un proceso, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales (Sunkel: 1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995).

Los efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde dos perspectivas principales: (a) el nivel externo de los países, o nivel sistémico; y (b) el nivel de las condiciones internas de los países, o aproximación subsistémica. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.

Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica internacional: la estructura del sistema económico mundial, y (b) cómo esta estructura ha cambiado. Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización va tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división de la producción y de particulares condiciones nacionales y regionales.

Se le considera premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedad, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. Este fundamento es ampliamente aceptado. Sin embargo, en lo que se tiene menos consenso es respecto a los mecanismos y principios que rigen esos cambios.
La autora nos invita a ver como un pilar fundamental a la educación para obtener sistemas educativos más flexibles y adaptables a los cambios que se han sucitado, así promover las tecnologías d ela información en está etapa vertiginosa que actualmente estamos viviendo.

2 comentarios:

  1. La globalización es un fenómeno mundial, que requiere de sabiduria para poder lidiar con ello; es una forma de expansión de comercio y de cambio de ideologías.

    ResponderEliminar
  2. Si nos referimos a la Globalización como un fenómeno, tenemos que considerar que tiene varias aristas que tendríamos que considerar y una de esas afecta de sobremanera a la Educación (que es el punto que nos toca revisar), un problema que afectaría de sobremanera es el de perder la identidad como país y permitir que desplaze las ideas y/o conceptos que nos han dado la misma.
    Tenemos que considerar que los beneficios que aporta debemes de explotarlos al maximo, cuidando en no caer en la perdida de identidad y valores propios

    ResponderEliminar